Durante las ultima semana se ha estado hablando de las recomendaciones del gobierno Austriaco referente a un posible apagón eléctrico que puede ocurrir en los próximos años.
De temas catastrofistas internet esta lleno , la diferencia en este caso es que la recomendación venga de un estamento oficial y serio como el ministerio de defensa del gobierno de Austria.
Os paso la traducción del Alemán de la pagina donde habla del Blackout y el apagón eléctrico.
La pagina original es esta: https://www.bundesheer.at/archiv/a2021/blackout/blackout.shtml
Blackout ¿y luego qué?
Consejos para el propio cuidado en caso de interrupción de la electricidad, la infraestructura y el suministro en toda Europa
Tienes un Plan «B»?
El plan «B» es por «blackout». ¡Es lo que se conoce como un largo período de interrupción de la electricidad, la infraestructura y el suministro en toda Europa, donde de repente nada funciona! Muchas personas son conscientes de que nuestras vidas dependen en gran medida de un suministro eléctrico intacto. Esto es aún más cierto en las zonas urbanas que en el campo.
Las expertas y los expertos prevén un apagón en los próximos cinco años.
¿Cómo puedo detectar un apagón?
-
Haciendo una comprobación de la propia fuente de alimentación (interruptor FI en la caja de fusibles)
-
Haciendo una comprobación de mi entorno (luz en los vecinos, alumbrado público)
-
Haciendo una comprobación de la accesibilidad a otras personas (teléfono móvil, teléfono fijo, Internet)
-
Haciendo Control de la Radio de Tráfico para determinar si es necesario cerrar los túneles.
¿Qué se puede esperar?
Es probable que pase al menos un día antes de que en Austria vuelva a haber electricidad disponible en todas partes. Se espera que el conjunto de Europa necesite una semana, pero eso no es todo. Después de eso, los teléfonos móviles, las líneas fijas de teléfono e Internet tardarán varios días más. Sólo entonces podrá volver a extenderse el suministro de bienes esenciales.
¡Lo más importante es mantener la calma!

¿Qué es lo que ya no funcionará?
Todas las infraestructuras interconectadas que dependen del suministro de electricidad, como por ejemplo:
-
Teléfonos, teléfonos móviles, Internet, cajeros automáticos, sistemas de pago.
-
Estaciones de servicio, semáforos, túneles.
-
Transporte ferroviario, muchos hidrocarburos (gasolineras), ascensores, , montacargas.
Esto significa que no habrá suministro de alimentos, productos de higiene o medicamentos. En algunos casos, también hay que contar con problemas en el suministro de agua y el saneamiento. La mayoría de los sistemas de calefacción y la iluminación doméstica estarán afectados, y las llamadas de emergencia ya no se podrán realizar.
¿Qué funcionará entonces?
¡Sólo lo que se ha preparado y realmente tengamos disponible! La ayuda exterior no será posible. Las compras tampoco funcionarán porque los sistemas técnicos y la logística se colapsan.
Por tanto, ¿qué podría ser útil?
-
Radio con batería (¡radio!)
-
Linternas de mano y frontales (incluidas suficientes baterías de repuesto)
-
Velas, mechas, extintores, detectores de monóxido de carbono
-
Agua (2 litros por persona y día; 3-5 días), bebidas, té, café
-
Alimentos en conserva para 2 semanas (fideos, arroz, conservas …)
-
Medicamentos esenciales para 2 semanas, equipo de primeros auxilios
-
Artículos de higiene, sacos de basura, cintas adhesivas y bridas
-
Hornillos de gas, parrillas, leña
-
Efectivo en billetes y monedas pequeñas
-
Sacos de dormir, mantas, ropa de abrigado
-
Juegos, libretas, bolígrafos
-
El coche debe estar siempre con el deposito medio lleno.
Por favor, piense en lo que necesitará durante dos semanas. ¿Cuáles son las necesidades particulares de su hogar (niños de corta edad, animales de compañía, cuidados, etc.)? También es importante que los productos que hay en los frigoríficos se utilicen con rapidez para que no se estropeen.
¡Planéelo como si fueran 14 días de camping en sus propias paredes!
¿Qué debería hacer de inmediato?
Piensen, junto con la familia y los amigos, qué problemas se plantean y qué soluciones se pueden preparar.
Ejemplos de ello son:
-
Asegurar el almacenamiento durante 2 semanas
-
Terminar el curso de primeros auxilios
-
Acordar un lugar para reunirse cuando ya no funcione ningún medio de comunicación (por ejemplo, con los niños que están fuera del colegio o de otro lugar)
-
Se pueden unir con los vecinos y compartir ciertos recursos o tengan en cuenta a las personas necesitadas
¿Qué pasará después de un apagón?
Todo lo que va a pasar después de un apagón, nadie lo sabe. Lo que sí es seguro es que no volveremos a la rutina de siempre.
Lo importante es que solo juntos podamos superar una crisis de este tipo y que cada uno de nosotros, cada uno de nosotros, sea capaz de hacer frente a las graves consecuencias de un apagón.
Esto comienza con la prevención y continúa con la acción concertada en la crisis. ¡Se necesita organización en el vecindario y en la comunidad!
video YouTube del gobierno austriaco ( en alemán)
Mas información ( en alemán) :