Que necesitamos para Sobrevivir a futuras catástrofes y apagones eléctricos durante 2022. Prepara tu Kit de supervivencia.

A qué nos enfrentamos en un mundo cada día mas impredecible

Desde el pasado 2020 con todo el tema del  Covid me di cuenta que el mundo era difícil que volviera a ser como antes.
Pudimos ver como en los supermercados empezaban a faltar suministros básicos, esto unido a las  advertencias de países europeos  (link) sobre un posible apagón eléctrico me hizo reflexionar que algo debía hacer conmigo para ser mas resiliente .
Entendamos la resiliencia como la  capacidad que tenemos para recuperarnos de situaciones complicadas.
Para eso me puse a evaluar las posibles situaciones en las que nos podíamos encontrar y como debíamos actuar en cada una. En mi caso el plan debía estar estudiado para 4 personas : mis dos hijas, mi mujer y yo mismo.
Situaciones catastróficas que nos podemos  encontrar y como actuar:
Después de leer bastante en internet y algún mas que otro libro de supervivencia puede ver los siguientes posibles escenarios en los que nos podíamos encontrar después de una catástrofe:
ver esquema.

Escenario 1 debemos salir de casa lo más rápido posible.

Esto ocurriría en caso de problemas de tipo ambiental ( inundaciones, terremotos, alborotos, guerra) que hacen que tengamos que salir lo mas rápido de casa.  Del escenario 1 tendríamos dos posibles opciones:

Escenario 1.1 : debemos salir de casa andando y con lo que podamos en una mochila.

En este caso deberíamos tener preparada la mochila de 72 horas con todo lo necesario. ¿por qué 72 horas?, la experiencia mundial en catástrofes ha demostrado que debemos ser totalmente resilientes  3 días ( 72 horas) antes que la ayuda externa llega para rescatarnos.

Escenario1.2: debemos salir de casa pero podemos tomar nuestro automóvil.

En caso de poder tomar el automóvil nos da la opción de poder llevas mas elementos adicionales a la mochila de 72 horas.

Escenario 2 : catástrofe que nos obliga a quedarnos en casa durante un tiempo.

En este caso lo planteo como si hubiera un apagón eléctrico generalizado que nos obligara a quedarnos en casa al menos 2 semanas. Los gobiernos europeos como Austria que hablan del «blackout» o apagón eléctrico, nos recomiendan ser resilientes al menos un par de semanas . En este caso , al estar en nuestra casa, podemos contar con mas recursos pero hemos de ver los  servicios que nos vienen externamente ( agua, gas, electricidad, comida..) que en el caso de vivir en ciudad se nos serán difíciles de proveer.

La mochila de las 72horas  o el kit de supervivencia para ser totalmente autosuficiente durante 3 días.

La mochila de las 72 horas es necesaria en caso de tener que salir de tu hogar corriendo o en el caso que te tengas que quedar ya que hay muchos elementos de supervivencia . Esta mochila debes tenerla siempre medianamente preparada ( no sabes cuando va a pasar lo imprevisto , pero si puedes estar preparado para cuando ocurra) . No tiene que estar preparada al 100 % pero debe tener todos los elementos en casa y saber donde encontrarlos.
Para eso hay una herramienta brutal que son los check-lists o listas que te ayudaran a hacerlo mas rápido y sobretodo no olvidarte de nada

En una mochila de 72 horas debe haber:

Agua y elemento para conseguirla.
  • 1,5 lts por día minino ( entre 4,5 litros  y 6 litros para 3 días)
  • Recipientes para el agua , que pueden ser las mismas botellas de 1,5 lts o botellas de hidratación.
  • Pastillas potabilizadoras de agua.
  • Filtro para filtrar el agua.
Comida. ( partimos de la base que no cocinaremos por lo que no utilizaremos calor)
  • Ensaladas en lata x3
  • Latas atún, sardinas x3
  • Pan x1
  • Chocolate negro 100 gr x1
  • Galletas tipo María x3
  • Barritas proteicas x6
  • Frutos secos y semillas
  • Cereales.
Cocina:
  • Cubiertos : cuchara, tenedor, cuchillo
  • vaso plástico o tazón x1
Ropa :
  • guantes de protección mecánica x1
  • Toalla de viaje x1
  • Ropa interior x3
  • Camiseta interior x3
  • Pantalón x1. El que llevaras puesto
  • Pantalón dormir x1.
  • Camiseta manga larga x3
  • Forro polar x1
  • Calcetines x3
  • Protector cuello tipo Buff x2
  • Guantes de invierno x1
  • gorra / gorro x1
Body warmers o elementos para mantener el calor corporal y cobijo:
  • Chubasquero/ cortavientos x1
  • Poncho para cubrirte tú y la mochila x1
  • Manta térmica de supervivencia x1
  • Saco de dormir x1
  • gafas de sol x1
  • Esterilla aislante x1
  • 20mts de cuerda x1
  • cinta Americana x1
  • Lona de plástico x1 (opcional)
  • Tienda de campaña ( opcional)
Protección y orientación:
  • Multiherramientas tipo Victorinox. x1
  • Sprays defensa personal tipo aerosol ó liquido. x1
  • Espejo de señalización x1
  • Brújula mecánica + silbato x1
  • Machete , cuchillo ( opcional)
Sanitización:
  • Gel hidro-alcohólico antibacteriano ( 100ml) x1
  • Mascarillas FPPS (N95) X3
  • Rollos papel de WC/ cocina / pañuelos de papel x 2
  • Paquete de toallitas húmedas x1
  • Bolsas de Basura de 100lts x 3
  • Salvasleeps o compresas en caso de ser necesario
Primeros auxilios y medicamentos.
  • Botiquín básico primeros auxilios x1
  • Agua oxigenada x 1
  • Betadine x1
  • Iboprufeno x 12
  • Paracetamol x12
  • Medicamentos específicos
Fuego:
  • Mechero a gas x1
  • Caja de Cerillas x1. También pueden ser cerillas Antihumedad.
Iluminación:
  • Frontal Led a pilas AAA x1
  • Pilas recambio AAA x8
  • Velas para 30 horas.
Escritura / Papeles:
  • Mapas de la zona en papel x1
  • Lapices / bolígrafosx2
  • Libreta de papel x1
Documentos personales:
  • DNI ó Pasaporte
  • Carnet de conducir
  • Tarjeta Sanitaria
  • 300€ en cash ( mínimo)
  • Tarjeta de crédito.
Radio:
  • Radio FM a pilas AAA x1
  • Pilas de recambio tipo AAA x8
Teléfono Móvil:
  • Teléfono móvil x1
  • Batería adicional externa  x1
  • Cables de carga miniUSB o Apple x1
  • Placa Solar de Carga x 1
Este listado es en el caso de tener que montar una mochila una persona única. En mi caso como somos 4 , habrá elementos de la lista que solamente se van a necesita una para los cuatro. Por lo que tendremos una mochila principal grande ( de unos 60 – 65 litros de volumen) y las otras mochilas que con 40 litros tendremos bastante.
Adjunto el checklist descargable  para una mochila principal y una complementaria . Claramente podéis modificarlo y adaptarlo a vuestra medida.

La mochila de las 72horas y elementos adicionales si puedes viajar en coche.

En el caso de poder tomar el coche para salir de casa rápidamente y trasladarte a un lugar mas seguro puedes añadir mas cosas a la simple mochila.

primeramente el coche debe tener:

  • El deposito lleno de combustible ( gasoil / gasolina) . Con un deposito lleno puedes hacer normalmente hasta 800 Km.
  • Tener combustible adicional para  incrementar la autonomía.  Normalmente siempre relleno el depósito cuando está medio vacío, de esta manera me aseguro 450 Km de autonomía fijo. Adicionalmente tengo combustible acumulado en casa, en mi caso 100 litros en garrafas de 30 lts homologadas. Con 100 litros me aseguro que en caso de escasez de combustible , nos podríamos desplazar y en el caso de tener que salir rápidamente podríamos tener autonomía adicional.
  • Rueda de recambio. Parece una tontería , pero ser autónomo es muy importante. Actualmente los coches nuevos no llevan rueda de recambio ( el mio no la llevaba) , poder tener una rueda de recambio te da una autonomía en caso de problemas. Por eso rueda de recambio, gato y llave para cambiarla es  imprescindible para el coche.
  • Herramientas y linternas. Unas herramientas básicas y luz para poder ver de noche es necesario en un coche a fin de poder solucionar pequeñas incidencias que te puedan

Elementos adicionales a llevar en el coche en caso de salida de casa:

Ademas de la mochila de 72 horas y en función de lo grande que sea tu coche se puede valorar llevar los siguientes elementos:
  • Agua Adicional IMPORTANTE ( toda la que quepa en el coche )
  • Tienda de campaña.
  • Lona de plástico y cuerdas para protegernos del exterior.
  • Elementos para calentar comida como el hornillo de gas , sartenes y sus recambios como bombonas de gas.
  • Comida para ser cocinada : pasta, arroz, carne, aceite para cocinar…
  • Ropa de abrigo adicional.
Poder salir en coche rápidamente es un punto importante a fin de huir del problema, pero esto no hace que tengas disponible la mochila de las 72h en caso de tener que abandonar el coche por causas mayores..

Puntos a tener en cuenta para sobrevivir en casa 2 semanas sin electricidad

En el caso de tener que permanecer , al menos 2 semanas en casa sin agua corriente ni electricidad el planteamiento es diferente.
Ademas de  la mochila de 72horas debes tener en cuenta las limitaciones que te vas a encontrar, la más importante es que no vas a tener electricidad y esto afecta a muchas cosas que ahora das como supuestas.
Lo mas normal es que al vivir en una ciudad todo el suministro de agua venga por un sistema centralizado, el agua corriente normalmente viene a tu casa gracias a unas bomba (eléctricas) al no tener electricidad no tendrás agua:

punto 1. EL MAS IMPORTANTE . Tener bastante agua potable

Al menos para aguantar dos semanas. Los números son bien claros 1,5 lts beber  / 1,5lts asear /1,5 lts cocinar. En total 4,5 lts persona /dia. Esto seria en el caso ideal y siempre se puede reducir. En mi caso que somos 4 en casa he previsto 2 packs de 6 botellas de 1,5lts al dia = 18 lts agua.

punto 2. Tener comida.

Sin electricidad  todo lo que tengas en la nevera te va a durar 24 horas por lo que tienes que tener un plan B . Normalmente en casa ya tienes bastantes cosas de comer para aguantar un par de semanas . Simplemente has de tener productos con larga caducidad, yo los distingo entre los de ingestión directa ( no necesitas nada para comértelo) o los que necesitan ser cocinados.
    • Ingestión directa: Galletas, potes legumbres ( lentejas , garbanzos) , ensaladas en lata , latas atún, carne magra lata, comida preparada en lata, cereales. aceite
    • Ingestión Indirecta ( necesita cocinarse) : Pasta, Arroz, verdura , patatas…

Punto 3: Mantener el Confort , calefacción , Ropa.

 Todos tenemos ropa en casa y nórdicos o mantas para mantener el cuerpo a una buena temperatura. Es importante tener claro si con falta de electricidad podremos tener calefacción en casa. Si tienes calefacción eléctrica seguro que no , si tienes de gas natural , lo mas seguro es que el gas tampoco te llegue a casa i además las calderas de gas funcionan con electricidad. Aquí es donde volvemos a lo de toda la vida, tener leña y una chimenea ( no todo el mundo tiene) o volver a las bombonas de butano de toda la vida. Sí las estufas de butano nos dan una muy buena autonomía. Realmente las bombonas de gas butano son una muy buena fuente portátil de energía , que te puede ayudar para cocinar y para calentarte. Si todavía tienes algo, recupera lo y guárdalo como una muy buen sistema. En mi caso tenemos en el piso superior una chimenea que nunca utilizamos…. he comprado leña para dos semanas y la utilizaría en caso de hacer falta.

Punto 4: Calentar alimentos.

Para la mochila de 72 horas no prevemos tener que calentar alimentos ya que no tiene sentido llevar peso adicional. En el caso de tener que estar un par de semanas en casa debemos de pensar como calentaremos nuestros alimentos. Si tenéis fogones de gas con bombona de butano ya lo tenéis solucionado. Si no lo tenéis, que es mi caso , se deben de buscar opciones alternativas.  En mi caso he buscado dos alternativas :
    • Hornillo de gas. El hornillo de gas es la mejor solución para calentar agua para pasta o arroz, freír.  Son fáciles de encontrar y fáciles de manejar. Lo mas importante es calcular cuantas bombonas adicionales de gas vas a necesitar para poder mantenerte unas dos semanas alimentando a tu familia. Para ello  es importante saber cuanto te dura una de ellas.
    • Barbacoa. En mi caso tengo una terraza en la que puedo colocar una barbacoa metálica tipo ( Weber) , me he comprado bastantes sacos de carbón y lo tendría  como vía alternativa ( no principal, que es el gas) para calentar comida.
Además de estas dos vías hay otras como calefacciones de pellets / leña  o quemadores de gasoil (que no tengan control eléctrico).

Punto 5: Iluminación.

En momentos de crisis donde nos tengamos que quedar en casa, quizás lo mejor sera hacer vida de pajaritos e irnos a dormir cuando se ponga el sol, si no queremos hacer esto he evaluado 3 formas de poder tener iluminación en casa:
    • Velas . La alternativa mas sencilla y económica. Solo debe validar cuanto tiempo te dura cada vela y multiplicarlo por los días que quieres velas para saber la cantidad que necesitas. Además las velas se pueden ir reciclando si compras mechas .
    • Linternas con Baterías AA o AAA. Las baterías son un buen recurso para tener electricidad , es muy importante tener muchas para poder alimentar todos lo elementos necesarios. Es una muy buena solución a corto plazo pero teniendo en cuenta que vas a estar varias semanas ,no se puede tratar como la solución definitiva.
    • Linternas con baterías recargables . Esta es una buena alternativa para poder tener luz infinitamente pero para ello debe ser recargada regularmente mediante el sistema de placas solares. Los rendimientos de las placas solares varían mucho en función del sol por lo que esta no puede ser una opción única , si no complementaria de las otras.
    • Faroles a gas butano. Es una solución sencilla y bastante standard. Muy utilizada en campings y ademas puede ser complementaria al sistema de hornillo de gas al utilizar las mismas bombonas de gas. Un hornillo de este tipo te puede ser da ayuda para iluminar toda una habitación durante las cenas , por ejemplo.

Punto 6. Alimentación aparatos eléctricos.

Tenemos que los teléfonos móviles , linternas recargables, baterías recargables, radios… deberán ser recargados diariamente. Para ello temporalmente podemos tener baterías externas que pueden ayudarnos dos o tres días pero a partir de aquí debemos proveernos de alguna manera de recargarlos. La primera opción que viene a la cabeza son las placas solares. Es una buena opción tener una placas solares portátiles si no debes cargar muchos elementos. En el caso de querer cargar tablets, linternas, teléfonos móviles la cosa se complica.
Otra opción es tener placas solares grandes en casa o directamente un pequeño grupo electrógeno.
Por mi parte con las placas solares he calculado que podría cargar 1 ó 2 teléfonos móviles al día mas las linternas, y con eso ya me conformo.

Validaciones y test a realizar para estar preparados y sobrevivir.

A fin de que no te pille por sorpresa los imprevistos  debes realizar primero una serie de test de diferentes elementos :
  • Tiempo que tardas en montarte la mochila y chequear que realmente te cabe todo en ella. para eso utiliza el chec-klist que te propongo.
  • Que te falta en casa cuando no hay luz. Chequear los siguientes temas:
      • Cuando tiempo pasa hasta que empieza a faltarte agua?.
      • Si tienes gas como fogones o calefacción, funcionan sin electricidad?.
      • Cuando tarda la nevera en dejar de hacer frio.
      • Funciona el teléfono?.
  • Carga con placas solares. Chequea cuando tarda en cárgate el teléfono móvil con las placas solares portátiles. Veras que es mucho. Lo mismo para la linterna o la batería adicional . Con este test sabrás la capacidad de generación de tus placas y determinaras si te hacen falta mas o no.
  • Tiempo de fuego con el hornillo de gas. A fin de determinar las bombonas de gas adicionales que debes tener es importante saber cuando te dura una de ellas y que puedes cocinar con ellas.
  • Duración de las velas. lo mismo que en el caso anterior. Viendo lo que te duran las velas sabrás cuantas necesitas para las dos semanas.
  • Duración de la pilas en una linterna. A fin de evaluar la cantidad de pilas AAA a llevar encima , es importante saber cuando duran por eso dejar arrancada la linterna hasta que se acaben las baterías es una buena manera de hacer el test.
  • Duración de la leña en el fuego o carbón en barbacoa . En mi caso el fuego lo hago con troncos de serrin y pellets, para eso he calculado el tiempo que tardo en gastar un tronco para evaluar la cantidad que debo tener.
  • Duración bombonas de butano. En el caso de tener instalaciones con bombonas de butano, sea para cocinar o para calentar es importante hacer estos test a fin de dimensionar la cantidad de bombonas a tener en casa.

Resumen de los pasos a seguir para ser mas resilientes en nuestro día a día.

A modo de resumen de todo lo explicado anteriormente  y por orden de prioridad, para una persona que quiera empezar a ser mas resiliente los pasos a seguir deberían ser:

Primer paso : Preparar la mochila de 72 horas para cada una de las personas del hogar. Todo lo que lleva la mochila te servirá te quedes en casa o salgas de ella.

Segundo Paso : Acumular agua potable . Toda la posible, para poder estar 2 semanas al menos. El ser humano no puede vivir sin agua, no tener agua potable te pone en una situación muy vulnerable.

Tercer Paso: buscar alternativas de iluminación , cocina ,  calefacción  en ausencia de electricidad. . No tan importantes como las dos anteriores. Estos temas te ayudaran a mejorar tu confort en tu estancia en casa.

Te invito a que me envíes cualquier pregunta o comentario que pueda ayudar a mejorar este post. Gracias,

Deja un comentario